Terminal
Anterior
Siguiente

Terminal

Trabajar con la línea de órdenes no es una tarea tan desalentadora como muchos pudieran pensar. No se requieren conocimientos especiales para usar la línea de órdenes, pues es un programa como otro cualquiera. La mayoría de las acciones realizadas en Linux pueden llevarse a cabo usando la línea de órdenes. Aunque existen herramientas gráficas para la mayoría de programas, a veces esto no es suficiente. Entonces es cuando la línea de órdenes cobra su utilidad.

La terminal es llamada a menudo la línea de órdenes, el "prompt", o el "shell". Antes, éste era el único método por el cual el usuario operaba con la máquina; sin embargo, muchos usuarios de Linux encuentran más rápido el uso de la terminal que un método gráfico e incluso hoy día tiene algunas ventajas. Aquí aprenderá cómo usar la terminal.

El uso original de la terminal era como administrador de ficheros y de hecho todavía es usado con este fin. Usted puede usar la terminal como un navegador de archivos para administrar sus ficheros y deshacer los cambios realizados.

Iniciando el terminal

Konsole se puede iniciar yendo a Lanzador de apliacionesSistemaTerminal (Konsole).

Órdenes comunes

Ver directorios: - ls

ls (LiSt) lista archivos en diferentes colores con texto completamente formateado

Crear directorios: - mkdir (nombre del directorio)

El comando mkdir (del inglés MaKeDIRectory) crea un directorio.

Cambiar de directorio: - cd (/directorio/ubicación)

El comando cd (Cambiar de Directorio) cambia de su directorio actual a cualquier directorio especificado.

Copiar archivos/directorios: - cp (nombre de archivo o directorio) (a directorio o archivo)

La orden cp (CoPiar) copiará los archivos que especifique. La orden cp -r copiará cualquier directorio que especifique.

Eliminar archivos/directorios: -rm (nombre del archivo o directorio)

El comando rm (ReMover) eliminará el fichero con el nombre especificado. El comando rm -r eliminará el directorio especificado junto con todo su contenido.

Mover/Renombrar Archivos/Directorios: -mv (nombre de archivo o directorio)

El comando mv (MoVer) moverá/renombrará el archivo o directorio especificado.

Buscar archivos/directorios: -locate (nombre de archivo o directorio)

El comando locate busca cualquier archivo especificado. Emplea un índice de los archivos que hay en su sistema para acelerar la búsqueda. Para actualizar este índice, ejecute el comando sudo updatedb. Este comando se ejecuta de manera automática cada día si deja su ordenador encendido. Para ejecutarlo se requieren privilegios de administrador (véase “Root y sudo”).

También puede emplear comodines para encontrar uno o mas archivos, como "*" (para todos los archivos) o "?" (para encontrar un carácter).

Cambiando a modo linea de comandos

El método habitual de acceder a la línea-de-comandos en Kubuntu es abrir una terminal (vea más adelante “Iniciando el terminal”), de todos modos, a veces resulta práctico cambiar a una consola real:

  1. Use la combinación de teclas Ctrl+Alt+F1 para pasar a la primera consola.

  2. Para regresar al modo Escritorio, utilice el siguiente atajo de teclado: Ctrl+Alt+F7.

Nota

Existen seis consolas disponibles. Para acceder a cada una de ellas use las combinaciones entre Ctrl+Alt+F1 y Ctrl+Alt+F6.

Deshabilitando el sonido "beep" en modo Terminal.

  1. Inicie una sesión de Konsole yendo a Lanzador de aplicaciones SistemaTerminal (Konsole).

  2. Vaya a ConfiguraciónSonidoNinguno

Anterior
Siguiente
Inicio